REDES DE INFRAESTRUCTURA
Esta es el tipo de red inalámbrica más extendida actualmente. Es
una red tipo cliente-servidor, donde los clientes suelen ser los ordenadores
personales que se conectan al servidor, llamado punto de acceso en este caso.
Un
punto de acceso no es más que un dispositivo al que se conectan los clientes
para poder comunicarse entre sí. Los puntos de acceso se identifican con su
BSSID que coincide con la dirección MAC del dispositivo, y normalmente también
por su ESSID o nombre de la red. El punto de acceso a veces también comunica
con redes cableadas haciendo la función de puente entre las dos redes. A los
clientes también se les suele llamar estaciones.
Línea de
abonado digital asimétrica, ADSL:
Sigla del inglés Asymmetric Digital Subscriber Line;
es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica
de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de
abonado,2 siempre
y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la central
telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
Frecuencias
usadas en ADSL. El área roja es el área usada por la voz en telefonía normal,
el verde es el upstream o
subida de datos y el azul es para el downstream o
descarga de datos.
Es una tecnología de
acceso a Internet de banda ancha,
lo que implica una velocidad superior a una conexión por módem en
la transferencia de datos, ya que el módem utiliza la banda de voz y por tanto
impide el servicio de voz mientras se use y viceversa. Esto se consigue
mediante una modulación de las señales de datos en
una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones
telefónicas convencionales (300-3400 Hz), función
que realiza el enrutador ADSL. Para evitar distorsiones en las
señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro(llamado splitter o discriminador) que se encarga
de separar la señal telefónica convencional de las señales moduladas de la
conexión mediante ADSL.
DSL:
DSL (siglas de Digital Subscriber Line, "línea de suscripción digital")
es un término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías
que proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica
básica o conmutada: ADSL, ADSL2, ADSL2+, SDSL, IDSL, HDSL, SHDSL, VDSL y VDSL2.
Tienen en común que utilizan el par trenzado de hilos de cobre
convencionales de las líneas telefónicas para la transmisión de datos a gran
velocidad.
La diferencia entre ADSL y otras DSL es que la velocidad de bajada y la
de subida no son simétricas, es decir, que normalmente permiten una velocidad
de bajada mayor que la de subida.
SERVIDOR DHCP:
DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español
«protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que
permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración
automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que
generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va
asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo
momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a
quién se la ha asignado después.
Este protocolo se publicó en octubre de 1993, y su implementación actual
está en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315.
No hay comentarios:
Publicar un comentario